
«Mi vida, es mi gran obra de arte»
Forjado en Venezuela y radicado en España, Ilich Vizcaya trasciende fronteras mentales, físicas y espirituales a lo largo de su vida.
Ya desde su nacimiento enfrenta un sinnúmero de intervenciones quirúrgicas en sus partes íntimas donde contra todo pronóstico, los médicos logran el gran milagro que salva la vida.
A razón de su condición física, Ilich, desarrolla una personalidad introvertida, cultiva un rico mundo interior y encuentra en el arte un refugio terapéutico que le permite sublimar la mayor parte de sus emociones y así, descubre el arte gráfico, la música, la poesía y el mundo audiovisual.

Bitch's House
En plena adolescencia, junto a su hermano Sócrates, funda Bitch’s House y tras más de una década de exploración musical y un vasto recorrido por los escenarios de su tierra natal, publican sencillos como «Bella Asesina» (2012), «Sex-appeal» (2015) y «Dentro de Ti» (2016).
En paralelo, finaliza su antología poética «Las Demonesas y Otros Anfibios» (2015). A pesar de la gran crisis humanitaria que azota a su país, logran publicar «El Veneno Está en la Dosis» (2016).


El Exilio
En noviembre de ese mismo año se lanza al exilio en búsqueda de tierras fértiles para sus sueños, lejos del régimen que durante casi tres décadas mantiene secuestrado a su país.
Tras meses de precariedad en Colombia, con lo puesto, llega a Perú, y sin comida ni techo fijo, de una guitarra robada, surgen las primeras canciones de «Luz de Otra Luna», el primer álbum que compone como solista.

España
Por amor, se muda a España y, para tratar de llenar el gran vacío que deja la disolución de Bitch’s House, crea otros proyectos musicales como SamXara, Ilich Vizcaya & The Virtual Band y como solista publica los sencillos «Danza en la Luna» (2019), «No More Wars» (2022) y una versión reimaginada de «Suave Mentira» (2024).


Kalaxma Pictures
Al mismo tiempo, consolida otros proyectos como: dos canales de YouTube, su productora audiovisual, Kalaxma Pictures donde dirige videos musicales, anuncios publicitarios y se sumerge en la fotografía y el diseño gráfico.


El Duelo
Tras la catastrófica ruptura de su relación amorosa que lo trajo hasta España, Ilich se muda a una pequeña habitación en Málaga donde, una vez más, como método terapéutico, transforma su dolor en un álbum conceptual de 12 canciones basado en las etapas del gran duelo que le tocó vivir.


Actualmente
Sumando dos EP’s, seis álbumes musicales inéditos, su segundo poemario «Versos Anfibios» y su método personal para componer canciones, su obra es reconocida en toda Hispanoamérica y su presencia en línea inspira a miles de seguidores y alumnos a explorar la creación artística como vehículo hacia la libertad de la mente, el cuerpo y el espíritu.
«Esta historia a penas comienza...»
Sin lugar a duda, la historia de Ilich Vizcaya es una oda a la perseverancia y la resiliencia.
Un espejo que nos refleja el poder sanador del arte y su capacidad para enlazar el alma ardiente de un artista al corazón de su audiencia.
«Esta historia a penas comienza...»
ILICH.
